viernes, 27 de enero de 2012

Nolasco defendió a Flores: "un error no motiva a un jury"

Aunque dejó trascender que la figura del "avenimiento" debe ser excluida del Código Penal argentino, la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Elena Highton de Nolasco, sostuvo que "normalmente un error judicial no da lugar a jurys y, por otra parte, es más fácil juzgar con el diario de mañana, porque hubo muchos casos de avenimiento donde estas cosas no pasan".
La reconocida ministro de la CSJ se explayó sobre el caso de avenimiento otorgado por la justicia pampeana, que culminó con la muerte de Carla Figueroa a manos de Marcelo Tomaselli.
Highton de Nolasco, en un reportaje que concedió al diario "Perfil" el pasado domingo 15 de enero, consideró, ante la aparición de muchos casos de femicidio, que "la violencia doméstica siempre existió, pero se la reconoce más".
Preguntada por el avenimiento la doctora Nolasco dijo que "como figura, como tal, está presente desde el año 1999. Pero antes aparecía siempre y estipulaba que 'el que se casaba con la víctima también se eximía de pena'. Porque la idea en todo esto de los delitos sexuales es que hay, más que nada, una ofensa al honor. Y entonces como está ofendido el honor de la mujer, la idea antigua era que se reparaba casándose".

Había una relación previa.
Al analizar el caso producido en nuestra provincia, la jueza advirtió que "no se trata de un violador frente a un extraño". Consideró que debía considerarse la situación en su contexto: "En esta figura (debiera contemplarse) cuando hay relaciones previas, como en el caso de La Pampa que ocupa la opinión pública, se trata de dos años" de conocimiento entre el victimario y quien resultó su víctima. "O sea que no es un mero caso de alguien que está caminando por la calle y la violan en la plaza, sino que hay un conocimiento previo. Ciertamente puede ocurrir, suponiendo que se casen, pero no necesariamente implica que tenga que violar de nuevo porque no estamos hablando de un violador frente a un extraño".
Después dijo que no tenía a manos estadísticas sobre violaciones, "pero se viola mucho, y aparentemente también hay reincidencia, pero no sería este tipo de caso puesto que hay una relación previa", completó.

Derogarlo ya.
Reflexionó que la figura del avenimiento que permite el casamiento es "una antigüedad. Lo que pasa es que la figura está en el Código y los que se engañan son los legisladores. Hay que derogarla ya. Esto es lo mismo que cuando, en su momento, se habló tanto del infanticidio. En eso al fin los legisladores no se pusieron nunca donde debían estar".
Después al responder sobre el jury que se le hará a los jueces del Tribunal de Impugnación Penal, Gustavo Adolfo Jensen y Carlos Antonio Flores, dijo textualmente: "Yo no quiero juzgar ese caso y sus jueces, y si estarán o no sometidos a un jury. Normalmente un error judicial no da lugar a jurys, y por otra parte es más fácil juzgar con el diario de mañana, porque ha habido muchos casos de avenimiento donde esas cosas no pasan. Tampoco se puede, sabiendo lo que pasó ex post, dejar de ponerse ex ante. En una situación siempre hay que ponerse ex ante, y ver qué se decide o cómo se puede decidir en una determinada situación", remató.

Pintadas, no.
El juez del T.I.P., Carlos Antonio Flores, aunque no quiso referirse a la causa en particular, al ser consultado por LA ARENA sobre las pintadas que aparecieron en distintos puntos de la ciudad, y en la que se le manifiesta apoyo, pidió que se cese con esa actitud.
"En verdad mucha gente me ha expresado su solidaridad en este momento, y que me presente a dar las explicaciones que corresponde, pero no estoy de acuerdo con que se produzca un daño sobre inmuebles pintando sus paredes", explicó Flores.
"No estoy de acuerdo con eso, y no sé quienes son ni qué fines persiguen", argumentó. "Por eso pido que si alguien quiere expresarme su apoyo que lo haga personalmente, pero no dañando viviendas", completó el funcionario judicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario